El arte de la imperfección, los materiales reales y los efectos del tiempo son la claves en la filosofía Wabi Sabi. La belleza de lo imperfecto paso a paso.
Qué es WABI SABI y por qué decorar tu casa bajo esta filosofía
Es una filosofía basada en saber encontrar y valorar la belleza dentro de la imperfección. Nos recuerda que todo es efímero… En cada grieta, en cada arañazo hay una historia. Y es ahí donde reside el alma de las cosas, lo que las hace únicas y especiales.




El estilo Wabi-Sabi se enmarca en el uso de materias orgánicas, en la recuperación de piezas antiguas , en la artesanía… en otras palabras, la naturalidad . Sin artificios de ningún tipo.
En los últimos tiempos esta tendencia ha ido ganando protagonismo. Y por si fuera poco es un estilo relativamente económico, gracias a los materiales que se emplean, a la restauración de antigüedades y aceptar lo imperfecto.
El arte de la imperfección, los materiales reales y los efectos del paso del tiempo son la clave para alcanzar la filosofía Wabi Sabi.
Este estilo busca dar valor a los materiales en su versión más real, pura y honesta, espacios que mantienen la estética de la corriente minimalista pero le agregan calidez a través de materiales rústicos y objetos que cuentan una historia.
Tips
- La esencia? la belleza de lo imperfecto y el respeto por las huellas del tiempo.
- Materiales? naturales‼️… 100% naturales. ¡Adiós al plástico‼️ Muebles en madera natural, textiles vegetales como el lino, yute o el algodón, y objetos decorativos en piedra, mármol, cerámica o barro.
- Colores? de la naturaleza – colores con tintes neutros: terrosos, beiges y grises son las principales tonalidades. Úsalos en muros completos con texturas rugosas y mantente alejado de los colores vibrantes.
Un ejemplo de esto es la recuperación de antiguas celosías y postigos darles nuevos usos y en muchas casos convertirlos en protagonistas del espacio.
Los podemos encontrar en casi cualquier forma, la imaginación es infinita. Podemos obtener un limite traslucido para un jardín, un cabecero de cama, una división interna, una mesa, banco, perchero, jardín vertical o simplemente elemento de decoración.
Somos fans de este estilo que llena cualquier espacio de historias, personalidad y calidez.







